Archivo del blog

jueves, 10 de abril de 2014

EDUCACIÓN SEXUAL EN NIÑOS DE 5 A 12 AÑOS

La sexualidad es la forma en la que cada persona vive, siente y se expresa como persona sexuada, con un cuerpo sexuado. Por lo tanto, hablamos de todo lo que tiene que ver con: el cuerpo y sus reacciones, con la afectividad y la expresión de emociones, con el placer y el deseo, con la necesidad de vinculación con las demás personas, con la auto aceptación, la autoestima, con la comunicación y con el desarrollo integral de las personas. 


El culto a la belleza, al físico y a la seducción, en los medios de comunicación, no distinguen la edad de su público. Hay un abuso de las manifestaciones sexuales, a las que los niños están indiscriminadamente expuestos. Los contenidos sexuales pueden acelerar las manifestaciones de los niños en el tema de la sexualidad, considerando que ellos aprenden imitando lo que ven de sus padres, de la televisión, out-doors, de bailes y ropas eróticas de moda, etc.

Las malas influencias conceden nociones equivocadas y perjudiciales al niño. De una forma general, lo único que puede evitar estas malas interferencias es la familia. Son los adultos, los padres, los que deben ejercer el papel de filtro de las informaciones. Es necesario crear y mantener un canal abierto de educación con los hijos, espacios de discusión y de intervención sobre lo que es correcto y lo que no, relacionados a todos los temas, y en especial a la sexualidad. Es conveniente vigilar de muy cerca el entorno y las actividades del niño, para orientarle cuando crea necesario. En la medida de lo posible, no se debe perder ninguna oportunidad para entablar conversación sobre sus dudas e intereses.



La educación sexual en un niño la puede hacer un hombre o una mujer, ya que aunque el hombre puede saber más por lo que pasara un niño en esa edad, pues el mismo ya lo ha vivido, ello no impide que una mujer pueda educar sexualmente a un niño o un hombre a una niña, no tendría porque haber algún problema al respecto.


La educación sexual se debe de hacer tanto en la escuela como en la casa, pues se debe de tratar al niño como un todo, sin escindir sus sentimientos, pensamientos, cuerpo y mente.


No hay una edad en específico, tampoco puedes esperar a que el niño te pregunte, en muchas ocasiones no lo hace, sin embargo debes de aprender a detectar sus dudas a través de sus acciones y empezar hablar sobre el tema.


Ante sus preguntas, será necesario saber a qué se refiere. Ej ¿De dónde vienen los niños? No le cuente la historia de la cigüeña, o le empiece a decir todo con detalles. Quizás contestar con la siguiente pregunta sería lo idóneo ¿Y tu de donde crees que vienen? Es importante esta pregunta por que con ella sabrá a que se refiere el niño y que tanta información tiene. Igual y el niño se refiere a que si vienen de la Cd de México o de Puebla.
No hay una formula, para la educación sexual, ya que cada quien es único, sin embargo es necesario crear un clima de confianza, hay que tratar la sexualidad de una forma natural, estableciendo cierto tipo de límites, ej la naturalidad no implicaría dejarlos ver cierto tipo de imágenes o videos.


Más que charlas, los niños aprenden e integran su sexualidad con lo que las personas adultas hacen, como viven sus vidas, resuelven sus conflictos, expresan su sexualidad.


Hacer educación sexual implica entrar en un proceso donde educamos también nuestra propia sexualidad.


Para educar la sexualidad, es importante descubrir y nombrar los propios miedos, deseos, sentimientos, prejuicios entorno a ella.


A continuación algunas recomendaciones sobre lo que pueden saber los niños en determinadas edades, sin embargo estas únicamente son orientativas, ya que se debe de tomar en  cuenta las verdaderas dudas de cada niño en particular.


5 a 7 años
-Sobre los roles de género: Es necesario explicarles sobre lo que representa un hombre y una mujer en la vida diaria, trate de educarlos de tal manera que entiendan que a excepción de algunas características físicas, tanto el hombre como la mujer tienen igualdad de capacidades dentro y fuera del hogar.


-Sobre el abuso sexual y sus peligros: Regularmente, el abusador sexual chantajea al niño con dar una queja a sus padres si no cede a lo que desea. Si la víctima ha tenido una confianza y comunicación con sus padres no caerá en el chantaje. Hábleles de los riesgos de los que pueden ser víctimas y hágales saber que no serán reprimidos cuando quieran hablar de sus experiencia sexuales.




8 a 12 años

*El rango de tiempo en que los cambios corporales empiezan a ocurrir
*Como cambian los cuerpos de los hombres
*Sobre los sueños húmedos.


Vídeo. La alegría de la vida (documental)




REFERENCIAS






No hay comentarios:

Publicar un comentario