Archivo del blog

miércoles, 7 de mayo de 2014

PSICOLOGÍA DEL COLOR

La psicología del color es un campo de estudio que está dirigido a analizar el efecto del color en la percepción y la conducta humana el estudio de la percepción de los colores constituye una consideración habitual en el diseño arquitectónico, la moda, la señal ética y el arte publicitario

Orígenes
Si bien la psicología del color tuvo además incidencia en la psicología humana desde tiempos remotos, circunstancia que se expresaba y sintetizaba simbólicamente. 
Entre muchos ejemplos, en la antigua China los puntos cardinales eran representados por los colores azul, rojo, blanco y negro, reservando el amarillo para el centro. (por tanto, el amarillo fue tradicionalmente el color del imperio chino).
De igual forma, los mayas de  América central relacionaban este, sur, oeste, norte, con los colores rojo, amarillo, negro y blanco respectivamente, reservando el verde para el centro. 

Bases de la psicología del color
El precursor de la psicología del color, sin embargo, fue el poeta y científico alemán Johan Wolfgang Von Goethe  (1749-1832) que en su tratado "Teoría del color" se opuso a la visión meramente física de Newton, proponiendo que el color en realidad depende también de nuestra percepción, en la que se halla involucrado el cerebro y los mecanismos del sentido de la vista. De acuerdo con la teoría de Goethe, lo que vemos de un objeto no depende solamente de la materia; tampoco de la luz de acuerdo a Newton, sino que involucra también a una tercera condición que es nuestra percepción del objeto. De aquí en más, el problema principal pasó a ser la subjetividad implícita en este concepto novedoso.
Sin embargo, tal subjetividad no radica en los postulados de Goethe, sino en la misma base física del concepto de color, que es nuestra percepción subjetiva de las distintas frecuencias de onda de la luz, dentro del espectro visible, incidiendo sobre la materia.


Colores Fríos
El frío remite al azul en su máxima saturación. En su estado mas brillante es dominante y fuerte. Los colores fríos nos recuerdan el hielo y la nieve. Los sentimientos generados por los colores fríos azul, verde y verde azulado son opuestos a los generados por los colores ardientes; el azul frío aminora el metabolismo y aumenta nuestra sensación de calma
Colores Claros
Los colores claros son los pasteles más pálidos. Toman su claridad de una ausencia de color visible en su composición, son casi transparentes. Cuando la claridad aumenta, las variaciones entre los distintos tonos disminuyen.
Los colores claros descubren los alrededores y sugieren liviandad, descanso, suavidad y fluidez. Se parecen a las cortinas transparentes de una ventana, y envían un mensaje de distensión. Son el color marfil, rosa, celeste, beige
Colores Oscuros
Los colores oscuros son tonos que contienen negro en su composición. Encierran el espacio y lo hacen parecer más pequeño. Los colores oscuros son concentrados y serios en su efecto. En cuanto a las estaciones, sugieren el otoño y el invierno. Combinar juntos los claros y los oscuros es una manera común y dramática de representar los opuestos de la naturaleza, tales como el día y la noche.
Colores brillantes
La claridad de los colores brillantes se logra por la omisión del gris o el negro. Los colores azules, rojos, amarillos y naranjas son colores de brillo pleno. Los colores brillantes son vívidos y atraen la atención. Un bus escolar amarillo, un racimo de globos de colores, el rojo de la nariz de un payaso nunca pasan inadvertidos. Estimulantes y alegres, los colores brillantes son colores perfectos para ser utilizados en envases, moda y publicidad

Cada Color:

Amarillo
Significa envidia, ira, cobardía, y los bajos impulsos, y con el rojo y el naranja constituye los colores de la emoción. También evoca satanismo (es el color del azufre) y traición.
Es el color de la luz, el sol, la acción, el poder y simboliza arrogancia, oro, fuerza, voluntad y estimulo.
Mezclado con negro constituye un matiz verdoso muy poco grato y que sugiere enemistad, disimulo, crimen, brutalidad, recelo y bajas pasiones.
Mezclado con blanco puede expresar cobardía, debilidad o miedo y también riqueza, cuando tiene una leve tendencia verdosa.


Naranja
Actúa como estimulante de los tímidos, tristes o linfáticos. Simboliza entusiasmo y exaltación y cuando es muy encendido o rojizo, ardor y pasión. Utilizado en pequeñas extensiones o con acento, pero en grandes áreas es demasiado atrevido y puede crear una impresión impulsiva que puede ser agresiva.
Mezclado con el negro sugiere engaño, conspiración e intolerancia y cuando es muy oscuro, opresión.


Rojo
Se lo considera con una personalidad extrovertida, que vive hacia afuera, tiene un temperamento vital, ambicioso y material, y se deja llevar por el impulso, más que por la reflexión.
Simboliza sangre, fuego, calor, revolución, alegría, acción, pasión, fuerza, disputa, desconfianza, destrucción e impulso, así mismo crueldad y rabia. Es el color de los maniáticos y de marte, y también el de los generales y los emperadores romanos y evoca la guerra, el diablo y el mal.
Como es el color que requiere la atención en mayor grado y el más saliente, habrá que controlar su extensión e intensidad por su potencia de excitación en las grandes áreas cansa rápidamente.
Mezclado con blanco es frivolidad, inocencia, y alegría juvenil, y en su mezcla con el negro estimula la imaginación y sugiere dolor, dominio y tiranía.


Violeta
Significa martirio, misticismo, tristeza, aflicción, profundidad y también experiencia.
En su variación al púrpura, es realeza, dignidad, suntuosidad.
Mezclado con negro es deslealtad, desesperación y miseria. Mezclado con blanco: muerte, rigidez y dolor.


Azul
Se lo asocia con los introvertidos o personalidades reconcentradas o de vida interior y está vinculado con la circunspección, la inteligencia y las emociones profundas. Es el color del infinito, de los sueños y de lo maravilloso, y simboliza la sabiduría, fidelidad, verdad eterna e inmortalidad. También significa descanso, lasitud.
Mezclado con blanco es pureza, fe, y cielo, y mezclado con negro, desesperación, fanatismo e intolerancia.


Verde
Significa realidad, esperanza, razón, lógica y juventud.
Aquellos que prefieren este color detestan la soledad y buscan la compañía.
Mezclado con blanco expresa debilidad o pobreza.
Sugiere humedad, frescura y vegetación, simboliza la naturaleza y el crecimiento.


Blanco
Es el que mayor sensibilidad posee frente a la luz. Es la suma o síntesis de todos los colores, y el símbolo de lo absoluto, de la unidad y de la inocencia, significa paz o rendición.
Mezclado con cualquier color reduce su croma y cambia sus potencias psíquicas, la del blanco es siempre positiva y afirmativa.
Los cuerpos blancos nos dan la idea de pureza y modestia.


Negro
Símbolo del error y del mal. Es la muerte, es la ausencia del color. Estiliza y acerca. También transmite nobleza y elegancia.

miércoles, 23 de abril de 2014

POEMAS ERÓTICOS

Para: El Pene

Tú eres quien me produce esas hermosas ganas de comerte a besos, de chuparte…
Quiero ser el objeto de tus fantasías sexuales, esas tan sucias que me harán arder en el infierno

Quiero desnudarte, tener mis piernas atadas en tu cintura, acariciando la locura…
Quiero sentir fuertemente como entras en mí, quiero que mi cuerpo se desgarre en la punta de las estrellas…

Te espero con ansias, deseando con locura tu gran entrada…

Hazme estallar en el deseo, escucha mis gemidos de placer, y date cuenta como poco a poco empiezo a ser parte de ti

Me concentro en todo tu cuerpo, y también en ti mi querido gran amigo pene… noto como comienzas a ponerte caliente, ardiente…

Empieza el vaivén de caderas, como las olas del mar, donde poco a poco aumenta la fuerza… ahora puedo ver ese placer que yo también siento, ambos lo disfrutamos, pero lo importante es que tú lo goces

Llegas al clímax…siento como entran tus pequeños marinos, como recorren parte de mi…
Fuegos artificiales, destellos de colores… quiero seguir cumpliendo contigo todas mis fantasías textuales, muchas gracias mi querido gran amigo pene.

Atte. La Vagina 




Para: La Vagina

Quieres llamar mi atención con tu forma de ser, con tus vestidos, zapatos y ese peculiar caminar, lo que no sabes es que lo que a mí más me gusta es verte desnuda, descalza y despeinada, por la excelente acción que puede haber.

Sé que eres el mejor motor que puede haber en este mundo, que con un solo dedo te puedo encender, poco a poco te pones caliente, alcanzando la alta temperatura, tal cual infierno.

Escucho tus gemidos, tus gritos de placer esos que dicen: Quiero tenerte entre mis piernas, sentirte muy dentro de mí, cómeme, habítame, penétrame, hazme estallar de locura…
Te siento tan ardiente, tan rica, siempre tan dispuesta como solo tú sabes estar

Sé que lo deseas, te permito desearlo más… empiezo poco a poco a entrar en ti, siento tu placer, y como cada vez te pones más húmeda, me concentro en todo tu cuerpo y sobre todo en ti mi querida gran amiga vagina, comienza el vaivén de caderas, sé que lo disfrutas demasiado, llegando a tu clímax,  a tu éxtasis…

Poco a poco termina… aspiro ser alguien que te llegue a la cabeza, que te confunda, recuerdos eternos y nuevos por hacer que luego bajan y bajan un poco más y que humedecen…  agradezco la oportunidad de tenerte y de seguirte teniendo mi querida gran amiga vagina…                                                 

Atte. El Pene 


¿QUÉ ES FILEMATOLOGÍA?

Es la ciencia que se dedica a estudiar cuáles son las reacciones que se produce en nuestro cuerpo cuando besamos o somos besados.

La evidencia más antigua es de hace más de 3500 años en textos sánscritos de la india, no había un término para un beso, pero se mencionaba que el amo lamio a la esclava, o sea que esto es algo que en la actualidad veríamos como un beso.

Homero escribió de besos en la Ilíada y Odisea, no eran románticos sino para distinguir el estatus.

El termino beso es una derivación del romance del latín basium, lo anterior los romanos lo entendían con un beso dado en los labios con fines amistosos y/o amorosos, por osculum se entendía como beso en la mejilla de carácter amistoso y por suavium era un beso pasional con carácter sexual.

En los siglos XV y XVI permitieron en países como Francia el beso de una manera pública, pero en Italia era un símbolo de compromiso.

Hay diversas teorías que hablan del porque nos conectamos así, una de ellas habla de que los ancestros y parientes primates reconocen el color rojo como una señal sexual, y esto se relaciona con el estudio de Henry C. L. Jonson, especialista en estudios de actitud y motivación, en donde sugiere que el color está íntimamente relacionado con las emociones.

En este caso el que nos interesa estudiar es el color rojo, el cual se relaciona con el amor, calor, emociones humanas, excitación, pasión, triunfo entre otras cosas más.


Según Desmond Morris propuso que la señal sexual cambio cuando el humano se enderezo, por lo que el trasero se movió al pecho en las mujeres. El llama a los labios un eco genital, ya que imitan en estructura, textura y color los genitales de una mujer.

Helen Fisher, profesora de Antropología en la Universidad de Rutger y experta mundial en la biología del amor, también ha analizado el papel del beso, y asegura que “Besar es un poderoso mecanismo de adaptación”

Es un elemento de sociabilización de gran frecuencia en el reino animal, por ejemplo los caballos se olfatean su nariz en sus primeros encuentros, los primates directamente se besan, los perros lamen sus hocicos ¿Por qué? Porque reduce los niveles hormonales de cortisol, relaja y aumenta la oxitocina e incrementa las endorfinas.

Según las últimas investigaciones en esta ciencia revelan que intercambiar saliva nos ayuda a escoger la pareja más adecuada.

Según explicaba la Neurocientifica Wendy Hill durante una reciente reunión de la Asociación Americana para el Avance de la Ciencia (AAAS) las sustancias químicas que contiene la saliva nos ayuda a evaluar una posible pareja para decidir si es la más idónea.

El beso es fundamentalmente carnal porque elimina todo tipo de distancia entre dos personas, de ahí que la vista sea inútil y optemos por cerrar los ojos. Con el olfato pasa todo lo contrario, pues besamos sobre todo para olernos. Nuestros receptores olfativos y gustativos pueden detectar sustancias químicas que nos permiten evaluar los niveles de testosterona, y de estrógenos.

La saliva de los hombres contiene esta hormona, cuando un hombre besa a una mujer, se la transfiere, pudiendo despertar el apetito sexual de la mujer. Además, la hormona le permite tener una referencia sobre el grado de fertilidad de la mujer y conocer su estado de salud.

 Aunque la filematología es un estudio reciente, se ha revelado que el contacto labial involucra a cinco de los doce nervios craneales.

De hecho varios neurólogos han comprobado que el órgano que resulta más “afectado” es el cerebro, en donde se desencadenan verdaderas “tormentas” bioquímicas.

A medida que uno comienza a besar, las terminaciones nerviosas de los labios se vuelven más sensibles. La estimulación hace que estas terminaciones disparen señales hacia la corteza cerebral y liberen neurotransmisores como la dopamina, endorfinas y feniletilamina. Estos neurotransmisores pueden causar diferentes tipos de sensaciones.

Según Kirshenbaum explica que no hay buenos o malos besadores, sino que se trata de malas combinaciones. Por lo general las mujeres se sienten atraídas por el olor de hombres que portan un código genético distinto al de ellas.

La gran mayoría de las mujeres prefiere besar a su pareja antes de intimar, en caso de que no sea la combinación idónea para ella, se reducirán las probabilidades de llegar a mantener relaciones coitales con él.

Esto es así porque las mujeres tienen una mayor capacidad olfativa y gustativa a diferencia de los hombres, razón por la cual se observa que en el caso de ellos no perjudica el hecho de que haya o no la combinación idónea.

Para ilustrar lo anterior, la siguiente gráfica:


Más allá de las diferentes maneras de besar, desde la salud, se dividen a los besos en cuatro; según el lugar, la duración y el intercambio de saliva.

*Besos secos o sociales

















Son los besos en la mejilla o arrojados al aire. También el de mariposa o esquimal suelen ser breves y sin intercambio de saliva.

*Beso en la boca









Es el dado en los labios pero con apenas contacto, un poco de intercambio de saliva. De duración un poco más largo que el anterior. Llamado comúnmente “piquito”

*Beso profundo o francés















En la práctica se introduce la lengua en la boca de la persona a la que se está besando. Es de mayor intensidad, con intercambio de saliva y de mayor duración.

*Besos corporales y o sexuales













Son besos de alto contenido erótico, que se desarrollan durante la seducción, el cortejo o la relación sexual. De amplia variedad y duración, con o sin intercambio de fluidos corporales.

Beneficios:
*Suben el ánimo, mejoran la autoestima.
*Quita el estrés: Esto es así, porque disminuye los niveles de cortisol (hormona del estrés) y estimula la liberación de oxitocina (presente por ejemplo en el orgasmo)
*El beso estimula la secreción de distintas hormonas que funcionan como analgésicos y que fortalecen nuestras defensas inmunológicas.
*De acuerdo a investigaciones realizadas, se ha determinado que al besar se puede quemar aproximadamente de 2 a 3 calorías por minuto.
*Cuando besamos utilizamos cerca de 30 músculos lo que disminuye la formación de arrugas en la piel, mejora sensiblemente y estimula su regeneración.
*Está demostrado que las personas que reciben y dan a menudo besos apasionados tienen menor probabilidad de sufrir alexitimia.
*Estimula sexualmente.


**Otros datos
-El día internacional del beso es el 13 de abril, y es así porque en la Ciudad de Pattaya (Tailandia), hubo un record del beso más largo del mundo en un maratón. Para ser exactos, el beso tuvo una duración de 46 horas, 24 minutos y 9 segundos.
-La persona promedio pasará dos semanas de su vida besando.
-Filemamanía, es el nombre científico que recibe el deseo de besar.


A continuación les presento un vídeo sobre la ciencia detrás del beso, de Sheril Kirshenbaum:




REFERENCIAS
Tasso V. “El método Valérie”
Instituto Superior de Ciencias de la Salud (Abril 2014). Hay que besarse más. Recuperado de http://www.cienciasdelasalud.edu.ar/besos.html


martes, 15 de abril de 2014

LA PSICOSEXUALIDAD DESDE LAS NEUROCIENCIAS

Las neurociencias no toman en consideración las emociones de los individuos en la sexualidad, sino que es lo que sucede en el cerebro cuando hay relaciones sexuales.

Adrenalina: Hormona segregada principalmente por la médula de la glándulas suprarrenales, que aumenta la presión sanguínea, el ritmo cardíaco y la cantidad de glucosa en la sangre.

Dopamina: Es esencial para el funcionamiento del sistema nervioso. Ayuda a controlar movimientos y es responsable de como reaccionamos a ciertos estímulos, también afecta las partes del cerebro relacionadas con el placer.

Estrógenos: Grupo de hormonas que se sintetizan en los ovarios y glándulas suprarrenales. Promueven el crecimiento de los órganos femeninos y el desarrollo de los caracteres sexuales femeninos secundarios. Durante el ciclo menstrual preparan al tracto genital femenino para la fertilización e implantación del embrión, dan a la mujer vitalidad física, psicológica, sexual, aportan dinamismo, optimismo e influyen para que se sienta más atractiva.

Serotonina: Actúa como neurotransmisor y son muchas la funciones en las que interviene como la regulación del sueño, los estados de ánimo, el apetito.
Cuando se produce la eyaculación y el orgasmo durante la actividad sexual, el hipotálamo libera oxitocina a través de la hipófisis. Tras el orgasmo se libera al organismo una cantidad considerable de serotonina que proporciona un estado de placer y de tranquilidad.


Testosterona: El crecimiento del pene y de los testículos, las características específicas del semen, libido, vigor físico y la agresividad dependen de esta.


Vasopresina: En diversas investigaciones se ha observado que la supresión puede provocar que los machos abandonen a su pareja para buscar nuevas compañeras


Los científicos conocen desde hace mucho tiempo el vínculo que existe entre el orgasmo y la liberación de opioides en el cerebro, los cuales producen las experiencias de éxtasis, trascendencia y dicha.

En recientes investigaciones neurocientíficas demuestran que cuando los hombres o mujeres tienen un orgasmo, su cerebro muestra una actividad, en el caso de estas últimas hay una especie de pérdida de fronteras del ego, una experiencia mística o de trance.

En estudios realizados por Janniko Georgiadis y su equipo en 2006, mediante resonancias magnéticas, demostraron que las zonas del cerebro femenino relacionadas con la autoconsciencia, la inhibición y la autorregulación detienen brevemente su actividad durante el orgasmo. Lo que sienten las mujeres en las que se produce este fenómeno se parece a una fusión de fronteras, a una pérdida del yo, ya sea estimulante o aterrador, a una pérdida de control.



En 1996, los investigadores Cindy Meston y Boris Gorzalka descubrieron que el sistema nervioso simpático (SNS) de las mujeres tenía una implicación crucial en el logro de la excitación sexual.

El sistema nervioso autónomo prepara el camino a los impulsos neurales, que viajarán desde la vagina, el clítoris y los labios hasta el cerebro, también regula las respuestas de la mujeres a la relajación.

El Sistema Nervioso autónomo no lo podemos controlar conscientemente y es el encargado de dirigir muchas reacciones físicas como la excitación, orgasmo.


El cerebro influye en el SNA, que a su vez influye en la vagina; pero la vagina también influye en el cerebro, que a su vez influye en el SNA. Es un circuito que se retroalimenta constantemente.

Singer y Foteor Macrides, de la Fundación Worcester para Biología Experimental, en Massachusetts, aislaron una proteína, la “afrodisina”

La sustancia actúa a través del órgano vomeronasal, lo que este capta va directo al hipotálamo, la parte del cerebro que controla las emociones y la excitación sexual.











REFERENCIAS
Montejo G. A. “Sexualidad, Psiquiatría y Cultura” Ed. Glosa, Barcelona, 307 pp
Wolf N. “Vagina: Una nueva biografía de la sexualidad femenina” Ed. Kairós, España, Primera edición, 2013, 479 pp




jueves, 10 de abril de 2014

EDUCACIÓN SEXUAL EN NIÑOS DE 5 A 12 AÑOS

La sexualidad es la forma en la que cada persona vive, siente y se expresa como persona sexuada, con un cuerpo sexuado. Por lo tanto, hablamos de todo lo que tiene que ver con: el cuerpo y sus reacciones, con la afectividad y la expresión de emociones, con el placer y el deseo, con la necesidad de vinculación con las demás personas, con la auto aceptación, la autoestima, con la comunicación y con el desarrollo integral de las personas. 


El culto a la belleza, al físico y a la seducción, en los medios de comunicación, no distinguen la edad de su público. Hay un abuso de las manifestaciones sexuales, a las que los niños están indiscriminadamente expuestos. Los contenidos sexuales pueden acelerar las manifestaciones de los niños en el tema de la sexualidad, considerando que ellos aprenden imitando lo que ven de sus padres, de la televisión, out-doors, de bailes y ropas eróticas de moda, etc.

Las malas influencias conceden nociones equivocadas y perjudiciales al niño. De una forma general, lo único que puede evitar estas malas interferencias es la familia. Son los adultos, los padres, los que deben ejercer el papel de filtro de las informaciones. Es necesario crear y mantener un canal abierto de educación con los hijos, espacios de discusión y de intervención sobre lo que es correcto y lo que no, relacionados a todos los temas, y en especial a la sexualidad. Es conveniente vigilar de muy cerca el entorno y las actividades del niño, para orientarle cuando crea necesario. En la medida de lo posible, no se debe perder ninguna oportunidad para entablar conversación sobre sus dudas e intereses.



La educación sexual en un niño la puede hacer un hombre o una mujer, ya que aunque el hombre puede saber más por lo que pasara un niño en esa edad, pues el mismo ya lo ha vivido, ello no impide que una mujer pueda educar sexualmente a un niño o un hombre a una niña, no tendría porque haber algún problema al respecto.


La educación sexual se debe de hacer tanto en la escuela como en la casa, pues se debe de tratar al niño como un todo, sin escindir sus sentimientos, pensamientos, cuerpo y mente.


No hay una edad en específico, tampoco puedes esperar a que el niño te pregunte, en muchas ocasiones no lo hace, sin embargo debes de aprender a detectar sus dudas a través de sus acciones y empezar hablar sobre el tema.


Ante sus preguntas, será necesario saber a qué se refiere. Ej ¿De dónde vienen los niños? No le cuente la historia de la cigüeña, o le empiece a decir todo con detalles. Quizás contestar con la siguiente pregunta sería lo idóneo ¿Y tu de donde crees que vienen? Es importante esta pregunta por que con ella sabrá a que se refiere el niño y que tanta información tiene. Igual y el niño se refiere a que si vienen de la Cd de México o de Puebla.
No hay una formula, para la educación sexual, ya que cada quien es único, sin embargo es necesario crear un clima de confianza, hay que tratar la sexualidad de una forma natural, estableciendo cierto tipo de límites, ej la naturalidad no implicaría dejarlos ver cierto tipo de imágenes o videos.


Más que charlas, los niños aprenden e integran su sexualidad con lo que las personas adultas hacen, como viven sus vidas, resuelven sus conflictos, expresan su sexualidad.


Hacer educación sexual implica entrar en un proceso donde educamos también nuestra propia sexualidad.


Para educar la sexualidad, es importante descubrir y nombrar los propios miedos, deseos, sentimientos, prejuicios entorno a ella.


A continuación algunas recomendaciones sobre lo que pueden saber los niños en determinadas edades, sin embargo estas únicamente son orientativas, ya que se debe de tomar en  cuenta las verdaderas dudas de cada niño en particular.


5 a 7 años
-Sobre los roles de género: Es necesario explicarles sobre lo que representa un hombre y una mujer en la vida diaria, trate de educarlos de tal manera que entiendan que a excepción de algunas características físicas, tanto el hombre como la mujer tienen igualdad de capacidades dentro y fuera del hogar.


-Sobre el abuso sexual y sus peligros: Regularmente, el abusador sexual chantajea al niño con dar una queja a sus padres si no cede a lo que desea. Si la víctima ha tenido una confianza y comunicación con sus padres no caerá en el chantaje. Hábleles de los riesgos de los que pueden ser víctimas y hágales saber que no serán reprimidos cuando quieran hablar de sus experiencia sexuales.




8 a 12 años

*El rango de tiempo en que los cambios corporales empiezan a ocurrir
*Como cambian los cuerpos de los hombres
*Sobre los sueños húmedos.


Vídeo. La alegría de la vida (documental)




REFERENCIAS